HUMEDAD POR CAPILARIDAD

HUMEDAD POR CAPILARIDAD

27/12/2020 2 Por TodoSoluciones

¿QUÉ ES LA HUMEDAD POR CAPILARIDAD?

Cuando hablamos de la humedad por capilaridad, la primera imagen que normalmente nos viene a la mente son paredes desconchadas y con la pintura desprendida. En muchos casos, además, también se ha desprendido el yeso, pudiendo dejar la pared, o paredes, en un estado bastante degradado. Esto es debido a las denominadas subidas capilares.

Sobre todo, este tipo de incidencia suele producirse en los locales, sótanos y plantas bajas de los edificios. El motivo se encuentra en la capacidad de absorción que la mayoría de los muros tienen. Esta capacidad de absorción comentada, será variable, según las diferentes estructuras y composiciones de los materiales.

En el subsuelo, siempre se halla agua, en mayor o menor cantidad. Es por tanto, que estos muros que se encuentran en un contacto más directo, funcionan en ocasiones “como una esponja”. El agua se filtra y asciende, de este modo, por ellos, con todos los problemas que a raíz de esto van a derivarse.

La capacidad de ascensión de este agua proveniente del subsuelo es importante, pudiendo alcanzar hasta un metro y medio de altura.

Los efectos de los problemas de humedad por capilaridad, no solo se limitan a los desperfectos que pueden ocasionar en la composición y los acabados de una pared. Como consecuencia de lo anteriormente descrito, y cuando ya el muro no puede almacenar más cantidad de agua, aparecerán también las manchas negras que denotan la formación de moho.

¿Cuál es el origen de este tipo de humedad?

Como la mayoría de los subsuelos, también aquel sobre el que se edifica contiene una cierta cantidad de agua. Dependerá del tipo de terreno, así como de la época del año, el que esta agua sea más o menos abundante. Cuando hay épocas de lluvia, será más normal que la cantidad sea mayor. Por tanto, las probabilidades de que se produzcan humedades por capilaridad serán también mayores.

Este agua proveniente del subsuelo, suele contener diferentes tipos de sustancias de naturaleza salina. Entre estas sustancias se encuentran minerales, sulfatos y cloruros.

Cuando el material constructivo es lo suficientemente poroso para permitirlo, el agua asciende. De esta manera, atraviesa entonces los cimientos, con el riesgo de aparecer posteriormente en el interior de la vivienda. Este ascenso del agua, se traducirá más tarde en manchas de diversa índole, así como en desprendimientos de las diferentes clases de revestimientos de interior.

PROBLEMAS QUE SE DERIVAN DE LA HUMEDAD POR CAPILARIDAD

Principalmente, estas son las consecuencias más comunes que van a producirse en los casos en que existan las subidas de agua por capilaridad:

Salitre y moho en las paredes

Aparte de su efecto anti-estético, estas manchas normalmente irán acompañadas del desprendimiento de la pintura, o incluso de algunas partes del yeso.

humedad por capilaridad - humedades por capilaridad

Mayor consumo de calefacción

La humedad enfría el ambiente, por tanto, va a ser necesario el empleo de una mayor cantidad de calefacción en nuestra vivienda. El incremento de este consumo va a resultar perjudicial, indudablemente, tanto para el medio ambiente, como para nuestra economía doméstica.

Problemas en la instalación eléctrica

Debemos saber que la humedad es un gran enemigo de la electricidad. El contacto del agua con algún elemento eléctrico de nuestro hogar puede ocasionar serios problemas. La cercanía de cierta cantidad de agua, en esas paredes que se encuentran húmedas, con los enchufes, por ejemplo, puede dar lugar a cruces eléctricos. De la misma manera, por el interior de esas paredes húmedas circulan en muchos casos los cables de la instalación eléctrica, que pueden verse seriamente afectados.

Las subidas capilares pueden debilitar cimientos y muros

La exposición permanente de los diferentes soportes a la humedad, puede dar lugar a serios problemas en la consistencia y fortaleza de los mismos. No solo el aspecto estético se ve afectado gravemente, también la solidez de la estructura del muro o pared se resienten del contacto continuado con la humedad del agua.

humedades por capilaridad - humedad por capilaridad

CONSECUENCIAS DE LA HUMEDAD POR CAPILARIDAD PARA LA SALUD

Realmente, sí existe la posibilidad de que el exceso de humedad que se genera como consecuencia de las subidas capilares afecte a la salud. El nivel de gravedad será variable, y puede ir desde una tos, hasta llegar a convertirse en bronquitis o asma. En los peores casos, podrían aparecer cuadros más severos, como sería una neumonía.

Sobre todo, aquellas personas que presenten algún tipo de problema respiratorio serán más sensibles a los efectos de la humedad. Cuando el índice de humedad ambiental es alto, tenemos mayor dificultad a la hora de que el oxígeno pase a nuestras vías respiratorias. Ello puede desembocar en una sensación de ahogo y malestar general.

Todo este tipo de afecciones deben tratarse a su debido tiempo. Postergar su cuidad, y permanecer por tiempo expuestos a un ambiente con exceso de humedad, puede generar diversos tipos de enfermedades crónicas.

Es, por tanto, de gran prioridad, que los problemas de humedad generados por la capilaridad se vean solucionados, y no dejarlos de lado. A la larga, como vemos, sus consecuencias negativas pueden ser no solo estéticas, o relacionadas con los elementos estructurales del edificio o vivienda.


ALGUNAS DE LAS CLAVES MÁS IMPORTANTES PARA DETECTAR LA HUMEDAD POR CAPILARIDAD

Existen determinados síntomas que suelen repetirse regularmente cuando se trata de problemas causados por las subidas capilares. Son señales inequívocas, que nos ayudarán a reconocer el tipo de incidencia, y poder así proceder adecuadamente.

Debemos tener en cuenta, que la intensidad de estas manifestaciones será variable. Y ello vendrá condicionado por factores como son la composición del muro y/o del terreno. De tal manera, vale hacer hincapié en que el análisis por parte de un profesional será crucial, a la hora de detectar la verdadera naturaleza y magnitud del problema.

Vamos a ver a continuación cuáles son esas señales características provocadas por los problemas de humedad por capilaridad…

Desprendimiento de las pinturas

humedades por capilaridad - humedad por capilaridad

La tendencia del agua que asciende debido a la capilaridad, cuando llega a una altura determinada, es la de salir al exterior. Las pinturas convencionales (más adelante hablaremos de las pinturas transpirables) actuarán como una barrera para ese agua. De manera que, más tarde o más temprano, el agua acumulada detrás efectuará tal presión que, o bien abombará la pintura, o bien la desprenderá finalmente.

Presencia de salitre en las paredes

humedades por capilaridad - humedad por capilaridad

El agua que procede del subsuelo contiene diferentes tipos de sales minerales. Cuando este agua sale al exterior y finalmente se evapora, esas sustancias salinas cristalizan, dando lugar a las denominadas manchas de salitre. Estas manchas tienen el aspecto de eflorescencias blanquecinas, y es uno de los aspectos más comunes que presentan las paredes afectadas por la humedad por capilaridad.

Paredes húmedas al tacto

humedades por capilaridad - humedad por capilaridad

Por una cuestión que resultará evidente, cuando notamos al tocarla que una pared está húmeda, será señal de que podemos estar perfectamente ante un problema de subida por capilaridad. Sobre todo, si nos encontramos en plantas bajas o sótanos.

Antes de que se produzcan los primeros deterioros de carácter estético, tales como desprendimiento de pintura, aparición de moho y/o salitre, etc… será conveniente actuar.


LA MEJOR OPCIÓN: CONSULTAR CON UN ESPECIALISTA

Aunque las repercusiones estéticas que de las subidas capilares se derivan son en sí mismas un problema, la gravedad está en cómo estas subidas capilares pueden afectar a la estructura de un edificio.

El agua, cuando se filtra de una manera constante y prolongada a través de los muros, acaba provocando una severa degradación de los diferentes materiales de construcción que componen esos muros.

Para poner solución, y eliminar el problema de humedades por capilaridad, este debe afrontarse desde la raíz. Lo más recomendable es contactar con expertos, para que determinen, en primer lugar, cuál es y dónde se encuentra el origen de dicho problema.

A partir del momento en que ya se haya hecho esto, será hora de informarnos de cuál es el tratamiento más adecuado que debemos llevar a cabo.


A continuación, puede encontrar enlace a profesionales del sector. No dude en ponerse en contacto con ellos, si necesita solucionar cualquier tipo de problema de humedad.