LAS TERMITAS ALADAS

LAS TERMITAS ALADAS

27/02/2021 0 Por TodoSoluciones

En el artículo correspondiente de este mismo sitio web (“TERMITAS · Características y Tratamientos“) ya se hace mención a las termitas aladas. Estas son una de las castas de termitas (de las termitas subterráneas, más concretamente), cuyas funciones principales son las del apareamiento y la reproducción. Es por ello, que a este tipo de termita también la conocemos como la reproductora primaria.

Una de las cosas que más llama la atención relacionada con estas termitas aladas, es el denominado y característico “vuelo nupcial“. Este curioso “ritual” que llevan a cabo las termitas reproductoras primarias, recibe de igual manera el nombre de “enjambrazón“.

termitas aladas
Termitas aladas volando… Foto: picaduras.org

¿EN QUÉ CONSISTE EL VUELO NUPCIAL O ENJAMBRAZÓN?

Al inicio de cada primavera, momento que suele coincidir, por norma general, con el principio también de las épocas más lluviosas, es cuando las termitas aladas llevan acabo su peculiar ritual de apareamiento.

Lo primero que se observa, y que cabe destacar, es el vuelo de cientos de termitas aladas, que salen del nido de sus colonias, para mezclarse en un “caótico vuelo“, mediante el cual buscan a sus congéneres del sexo contrario, con el fin de establecer una futura pareja.

En el siguiente vídeo, podemos ver uno de estos “enjambrazones“, donde numerosas termitas aladas que acaban de salir de sus nidos, se disponen a buscar pareja mediante este “vuelo nupcial“:

Una vez han localizado y encontrado a su “compañero/a“, las termitas aladas descienden al suelo. Realizan entonces otro de los “rituales” también curiosos, que forma parte de todo su proceso de apareamiento: es el denominado “tándem“.

>> El “ritual del tándem” de las termitas aladas

Cuando estas termitas recién emparejadas han “aterrizado” en el suelo, el macho se sitúa tras el abdomen de la hembra, desplazándose rápidamente juntos en esa posición sin un aparente rumbo concreto.

>> Es importante saber, que una vez las termitas aladas descienden al suelo, pierden sus alas. De hecho, ya no van a necesitarlas más. El destino de esta recién formada nueva pareja de termitas, es el de crear una nueva colonia, de la cual van a ser la reina y el rey. Su misión será la de permanecer en el nido de la nueva colonia; la reina, como principal productora de huevos, y madre por tanto de todo los miembros del termitero; el rey, por su parte, será quien fecundará a la reina y estará atento a su cuidado.

A continuación, en el vídeo podemos observar a dos recién formadas parejas de termitas. Vemos como ya han perdido sus alas, y realizan el peculiar movimiento del “tándem“:

Y en este otro, como las termitas pasan por todas sus fases, en este ciclo de apareamiento: el vuelo nupcial, la perdida de sus alas, y el denominado “tándem“:

LA MORFOLOGÍA DE LAS TERMITAS ALADAS

Decir que este tipo de termita tiene alas sería algo naturalmente más que obvio. 😀

Pero si entramos en detalles más científicos, sabremos que poseen cuatro alas de igual tamaño. De ahí que pertenezcan a los infraorden de los isópteros, dentro de su clasificación taxonómica (“isóptero” proviene del griego, y significa “alas iguales“).

termitas aladas

Sin embargo, no es un insecto que pueda considerarse buen volador; sus alas son muy grandes, comparadas con su cuerpo, y además están muy pegadas a este. Suelen aprovechar las corrientes de aire para poder dispersarse lo suficientemente lejos, cuando salen del nido para su apareamiento.

De todas formas, es para esto último para lo único que las necesitan: realizar entonces el vuelo nupcial o enjambrazón, para después perderlas inmediatamente al momento de encontrar a su pareja. Y eso ocurre cuando descienden al suelo, para realizar el ya comentado tándem.

termitas aladas
Termitas aladas… Foto: ecomol.es

Cierto es que las termitas aladas no son las que atacan directamente a la madera. Aun así, el verlas y detectarlas será señal de que estamos dentro del campo de acción de un termitero. Por tanto, corremos el riesgo de que una nueva colonia de termitas se aloje en algún lugar de la madera de nuestra vivienda o nuestra finca.

>> Debemos diferenciar termitas aladas de hormigas voladoras

En muchas ocasiones, y ya que es normal no conocer al detalles sus diferencias, suelen confundirse este tipo de termitas aladas con las denominadas hormigas voladoras.

Debemos saber, sin embargo, que existen algunas claves que nos ayudarán a poder distinguirlas con bastante claridad:

>> La diferencia principal con la que vamos a encontrarnos es que aunque las hormigas voladoras también poseen dos pares de alas, estas presentan un par de ellas de mayor longitud que el otro par. La termita alada, por su parte, tiene las cuatro alas de una misma longitud.

La siguiente imagen nos será muy ilustrativa sobre cuáles son los elementos diferenciadores entre los dos insectos:

EL DESTINO FINAL DE LAS TERMITAS VOLADORAS

Como ya hemos comentado anteriormente, la función principal de una termita alada es la de reproducirse. Una vez han encontrado una pareja, fundarán una nueva colonia de termitas, de la que serán el rey y la reina.

Esta última, es la encargada de la puesta de los huevos, y por tanto la madre de todos los miembros de la colonia. Además, mediante un fascinante sistema de hormonas, regula el equilibrio de todo el termitero. Sin ella, la colonia de termitas estaría abocada a un irremediable caos.

La termita reina suele tener una vida longeva, comparada con el resto de termitas: hasta unos 20 años. Teniendo en cuenta su capacidad de poner miles de huevos diariamente, podemos hacernos una idea de la enorme tarea de reproducción que lleva a cabo a lo largo de su vida.

Termita reina
Termita reina… en una colonia.

>> Los depredadores y el ciclo natural

Cierto es que aunque el número de termitas voladoras que salen de sus nidos en la fase de reproducción es muy elevado, tan solo un porcentaje muy bajo de ellas consigue llegar hasta el final de su objetivo.

Esto es debido a que los depredadores aprovechan este momento peculiar en la vida de las termitas, y capturan una gran cantidad de ellas.

No obstante, todo forma parte de un ciclo natural, que ya tiene en cuenta estos acontecimientos como necesarios para mantener su equilibrio. De hecho, la salida masiva de las termitas aladas de los nidos de sus colonias, también responde a una necesidad de regulación de su población. Si no fuera así, los termiteros se verían superpoblados, con todos los inconvenientes que esto conllevaría para una colonia.

En el vídeo, a continuación, podemos ver como gran parte de las termitas aladas, en el momento de su salida de las colonias, son capturadas por sus depredadores naturales, a quienes sirven de alimento.


Puede consultar, si lo desea, los siguientes artículos sobre más aspectos relacionados con las termitas:


© 2024 TODO SOLUCIONES