

Desde aquí queremos ofrecerle una detallada información, con el objetivo de que usted encuentre respuestas a los problemas derivados de las posibles infestaciones de carcoma.
En primer lugar, es muy necesario que conozcamos de qué hablamos cuando hablamos de carcoma. Y asimismo, ser conscientes de cómo la acción de esta puede afectar negativamente en nuestro hogar y bienestar.
Carcoma es el nombre con el que más comúnmente conocemos a un concreto grupo de escarabajos. Existen diferentes tipos, pero todos tienen un denominador común: se alimentan principalmente de madera.
Si desea información para conocer las diversas especies de carcoma revise el siguiente artículo: “Los diferentes TIPOS DE CARCOMA“
A esta clase de insecto (el que se alimenta de madera) se le denomina xilófago. El origen de esta palabra proviene del latín, y se compone de los términos xilo (madera) y fago (alimentarse, comer).
Con este nombre, están claros cuáles son los objetivos y preferencias de estos insectos xilófagos.
Debemos saber que la carcoma desarrolla su acción destructiva, principalmente, cuando se encuentra en estado de larva. Es durante esta fase de su desarrollo cuando las necesidades de alimento son mayores y urgentes. Por ello, el insecto ejerce una notable agresión en la madera durante esta etapa de crecimiento.
En su fase adulta, la carcoma (también conocida en algunos países como polilla de la madera) pasa del estado de larva al de coleóptero. Es entonces cuando modifica y cambia sus hábitos. Y esto se refleja claramente en sus necesidades alimenticias: ya no ingerirá madera (de hecho, ya no ingiere alimento alguno). Dejará de lado, por tanto, desde ese momento, su acción destructiva sobre esta.
Esto no significa que a la carcoma adulta no haya que tratarla e intentar eliminarla; si deposita los huevos en la madera de nuestro hogar, las larvas, en su acción natural por alimentarse, van a suponer un grave problema.
Cuando se encuentran en su fase larvaria, estos diferentes tipos de escarabajos (que conforman el grupo denominado carcoma), disponen de una serie de bacterias en su aparato digestivo con unas propiedades muy especiales: las de procesar la celulosa, sustancia presente siempre en la madera.
De la misma manera, ciertos tipos de estos insectos xilófagos, disponen de enzimas que les permiten incluso descomponer dicha celulosa.
Curiosamente, existe además un determinado tipo de carcoma, que no se alimenta propiamente de la madera en sí misma… Lo que hace es alimentarse de los múltiples hongos que aparecen en la madera, cuando esta se encuentra en estado de descomposición.
Será importante destacar el hecho de que la carcoma prefiere siempre las maderas blandas, como son las maderas de pino o de cedro, por ejemplo… Las maderas tropicales (teca, caoba, ipé, etc…), son maderas resistentes a la carcoma, y no se verán atacadas nunca por este insecto. Ello se debe a la elevada dureza de este tipo de maderas, que dificulta la acción de ser mordidas y masticadas por las pequeñas larvas de carcoma.
La madera “muerta” será la preferida de estos insectos xilófagos; puede ser tanto la que conforma estructuras, muebles o vigas, como la perteneciente a troncos caídos y en fase de descomposición. La madera “viva“, es decir, la que se encuentra todavía en el árbol, o dicho de otra manera, el árbol en sí mismo, no se verá atacado por estos bichos que se comen la madera: las carcomas.
La duración es variable, dependiendo de la especie concreta de carcoma, así como de la condiciones de la madera de la que se alimenten.
Como mínimo, podemos estimar que va a extenderse durante un año. A lo largo de este periodo, debemos conseguir detectarla y tratarla de manera conveniente.
Pasado este tiempo, la larva lleva a cabo su metamorfosis, que se alargará por unas 7 u 8 semanas. El resultado es un escarabajo, con facultad para volar.
Esta capacidad de vuelo de la carcoma adulta, aunque solamente le permita realizar desplazamientos en distancias muy cortas, resulta de suma importancia para ella. Mediante estos pequeños vuelos, tendrá la posibilidad de depositar los huevos en diferentes puntos.
Con ello, obtendrá menor riesgo de perder la totalidad de la reproducción. Para nosotros, en cambio, esto no es tan favorable, ya que supone una mayor extensión de madera afectada.
Por tanto, la detección de estos puntos, donde se localizan las larvas, será esencial para poder iniciar el tratamiento curativo adecuado contra la carcoma.
La carcoma adulta, por su parte, tan solo vive unos pocos días… En ellos, no toma alimento alguno; solamente se preocupa de buscar pareja, depositar después los huevos, y seguidamente muere.
Sin lugar a dudas, el hecho de detectar la carcoma a tiempo, resulta fundamental. Será la mejor manera para que entonces, llevando a cabo un tratamiento eficaz, consigamos erradicar el problema desde el principio.
Realmente, no es tarea especialmente complicada detectar la carcoma; es una cuestión, sobretodo, de fijarse bien. Hay que tener en cuenta, dos aspectos principales, que serán indicios claros de su presencia:
Este polvo de madera, se produce justo cuando el escarabajo ya adulto, finalizada la metamorfosis, sale a la superficie, proveniente del interior del mueble o la estructura afectados.
Una muestra inequívoca de que, o bien la infestación se encuentra en activo, o bien nos recuerda de que al menos en algún momento sí la hubo, aunque en la actualidad posiblemente ya hubiera desaparecido.
Para saber si se trata de una infestación antigua o más reciente, será útil fijarnos en el color del serrín que se haya generado, así como en los restos de este serrín que se encuentren en el interior de los distintos orificios presentes en la madera:
>> Restos de serrín con una coloración beige: nos darán el indicio de que nos encontramos ante una infestación actual.
>> Restos de serrín con una coloración oscura: señal de una presencia ya antigua de carcoma; de la temporada anterior, o quizá incluso de más antigüedad.
Para muchas personas, existe la duda de cuándo pueden encontrarse ante una infestación de carcoma, y cuándo ante una de termitas. El siguiente artículo puede ayudarles a conocer cuáles son las principales diferencias:
“DIFERENCIA ENTRE CARCOMA Y TERMITA”
Debemos hacer una distinción básica en lo referente a los diversos TRATAMIENTOS ANTI-CARCOMA… Por un lado, podemos hablar de los TRATAMIENTOS CASEROS, y por otra parte, de los TRATAMIENTOS PROFESIONALES.
Vamos a conocer, entonces, algo más de detalle sobre cada uno de ellos:
Antes de visualizar los diferentes tratamientos caseros que aquí se describen, es importante dejar claro cuáles son las diferentes ventajas e inconvenientes que podemos encontrarnos mediante el uso de dichos tratamientos.
El conseguir los productos y utensilios necesarios no nos va a suponer un gasto especialmente alto.
El uso de los productos que se recomiendan son, en su mayoría, de origen natural… Es por tanto, que nunca tendrán un nivel tan alto de posible toxicidad (tanto para las personas, como para el medio ambiente) que el que contienen los productos específicos de origen químico. Si bien, estos productos de origen químico, vamos a usarlos de igual manera en muchos casos, será en cantidades reducidas (en un tratamiento profesional, será necesario su uso en una mayor cantidad).
El uso de productos naturales, y el hecho de que lo realicemos nosotros mismos (que no somos expertos), no nos va a asegurar una efectividad al 100% del tratamiento llevado a cabo. En muchos casos puede que no apliquemos los ingredientes correctamente, y que, por desconocimiento y falta de experiencia, no acabemos de seguir el método de aplicación de estos remedios caseros como se debería. De la misma manera, los productos naturales, aun siendo de menor toxicidad, tampoco nos aseguran un poder letal tan efectivo contra la carcoma, como el que puedan tener los productos de origen químico (elaborados especialmente para ello).
Está claro que cuando se trate de una gran plaga de carcoma, con mucha superficie de madera afectada, donde además tengamos zonas con dificultada accesibilidad, el uso de un tratamiento casero será muy difícil de llevar a cabo. Nos arriesgamos, además, a realizar un enorme trabajo, con unas muy inciertas garantías en su resultado. Así pues, en estos casos, lo más recomendable es acudir a los servicios de una empresa profesional, para que lleve a cabo el tratamiento adecuado.
Necesitamos elaborar una solución de 20ml. de aceite de árbol del té + 200ml. de aguarrás (esencia de trementina).
Una vez tenemos esta mezcla lista, la aplicaremos, por medio de una jeringuilla, en los diferentes agujeros que visualizaremos en la madera.
Después, con la misma mezcla, empaparemos una bayeta y frotaremos con ella la madera a fin de impregnar en lo mayormente posible su superficie.
Para finalizar, cuando se trata de un mueble, este lo dejaremos por una semana expuesto al Sol, para así visualizar el resultado del tratamiento, y su esperada efectividad.
Será esta, una de las soluciones baratas y no demasiado complicadas, que nos servirán eficazmente para mantener un control sobre la plaga de carcoma.
La carcoma es un insecto que se caracteriza por no ser amante ni de un excesivo calor, ni tampoco de un excesivo frío. Es por ello, que una buena manera de erradicarla será el lograr exponerla a un clima de temperatura lo suficientemente baja como para que sea posible evitar su proliferación.
Una manera muy recomendable de hacerlo, será rociar el mueble con un insecticida adecuado primero, y hacerlo sobretodo en otoño o invierno… Ya que, de esta manera, podremos dejar el mueble en el balcón o la terraza, lugar donde la carcoma va a tener que soportar temperaturas más frías.
Es este un remedio, por tanto, que funciona especialmente en zonas en las que la temperatura desciende bastante durante los meses más fríos del año.
Con elementos de madera de tamaño pequeño podemos usar incluso como sistema el introducirlos directamente en el congelador por 24 horas… Esto será altamente efectivo, y además permitirá localizar las larvas de carcoma, que no habrán resistido las bajas temperaturas extremas.
Posteriormente a la realización de estos tratamientos, completaremos su acción mediante la aplicación de un producto anti-carcoma, con el fin de prevenir un nuevo ataque del insecto.
La carcoma es un insecto que precisa de un grado determinado de humedad para su supervivencia. Es por tanto que, si este grado de humedad desciende por debajo de ciertos límites, el insecto no podrá sobrevivir, ya que las condiciones ya no serán las adecuadas.
Un sistema para su erradicación consiste, una vez ya sabemos esto, en secar el mueble o la estructura mediante un convencional secador de pelo; también, si disponemos de ello, será completamente efectivo un secador profesional (de los que también se usan para eliminar pintura mediante calor).
Insistiremos especialmente en la zona de la superficie de madera donde detectemos los típicos agujeros de la carcoma. Cuando notemos, al poner la mano en dicha madera, que la superficie está considerablemente caliente, será el indicador de que se ha alcanzado la temperatura óptima y que, por tanto, la madera habrá perdido su anterior grado de humedad.
Las altas temperaturas son enemigas de la carcoma, y por tanto, es a través de la aplicación de calor que podemos conseguir también erradicarlas.
Debemos saber que esta se sitúa entre 70° y 80°. Por ello, será conveniente asegurarnos de que el mueble o la estructura donde vayamos a proyectar el calor pueden soportarlas. Al menos, durante el espacio de 2 minutos, que es el tiempo necesario para que la carcoma, expuesta a estas altas temperaturas, quede eliminada.
El calor lo aplicaremos con la misma herramienta que en el método anterior: un secador de pelo o pistola de aire caliente profesional.
Una vez realizado cualquiera de estos dos sistemas, lo idóneo, será entonces, rociar la madera con insecticida especial para carcoma, y colocar un film de plástico (del tipo como los que se usan para proteger el tendedero de la lluvia, o los sofás cuando estamos pintando en casa). Este film de plástico lo colocaremos de manera que envolvamos el mueble o la estructura con él. Posteriormente, si se trata de un mueble, lo desplazaremos a una zona lo más exenta de humedad posible; preferiblemente, en el exterior, ya sea un balcón o terraza, donde el Sol pueda darle directamente, contribuyendo así a la mejor eliminación de la humedad existente en la madera.
Podemos utilizar el vinagre como un efectivo remedio anti-carcoma. Para ello, llenaremos una jeringa con este líquido e iremos inyectándolo en los múltiples agujeros que encontraremos en los muebles.
Para potenciar su acción se le puede añadir alcohol a la mezcla. El resultado es un sistema altamente eficaz, con la ventaja de que no vamos a dañar las superficies donde lo apliquemos.
También podemos introducir la mezcla en un atomizador (vinagre y alcohol), y rociar abundantemente la madera afectada.
Para lograr realmente unos buenos resultados en la madera con carcoma, el tratamiento con vinagre debe efectuarse cada día, al menos durante una semana.
Evidentemente, deberemos mentalizarnos de que el olor a vinagre estará presente mientras dure el uso de este método. Así que aquellas personas a las que sea un olor que les moleste en gran medida, deberán de intentar usar otros sistemas.
A las larvas de carcoma no les gustan ciertos aromas: los de la lavanda, el romero, o los clavos de olor, por ejemplo, son algunos de ellos.
Partiendo de este conocimiento, una mezcla efectiva será la siguiente:
Estos ingredientes, cuya mezcla dejaremos reposar durante una noche a temperatura ambiente, los introduciremos en un atomizador.
Seguidamente, rociaremos en los agujeros de la madera afectada, e incluso, ayudándonos con un paño o una esponja, frotaremos las superficies que deseemos tratar.
Una vez realizada la aplicación, lo más conveniente será dejar secar el mueble de una manera natural. Con el paso de las horas, entonces, las larvas empezarán a salir de los agujeros.
Podemos complementar el sistema, aplicando calor en dichos agujeros mediante un secador o pistola de aire caliente. Esto acelerará el proceso de abandono del mueble, por parte de las larvas de carcoma.
Al igual que los tratamientos caseros, los tratamientos profesionales también pueden tener sus ventajas e inconvenientes. Vamos a ver a continuación cuáles son, antes de dar paso a la descripción de dichos tratamientos.
Un tratamiento profesional nos ofrece mayores garantías en cuanto a su resultado que las que podamos obtener por medio de un tratamiento casero. Al fin y al cabo, se realiza por personal experto y cualificado, mediante técnicas y procesos que han sido pensados desde un inicio con el fin de erradicar las infestaciones de insectos.
Como es lógico suponer, un tratamiento profesional tiene un coste muy superior al que pueda representar un tratamiento casero. Así que esto será algo a tener en cuenta a la hora en que vayamos a contratar, si se da el caso, los servicios de expertos profesionales.
Tampoco tiene que extrañarnos, pero es bueno que lo tengamos presente: los productos utilizados para acabar con las plagas de carcoma están compuestos de potentes químicos que actúan como veneno para el insecto. Si bien su efectividad está muy garantizada, no es negativo tampoco el no olvidar que su efecto nocivo para personas o medio ambiente puede ser, de alguna manera, en algunos casos, en mayor o menor grado considerable.
El primer paso que se toma es el de realizar una encuesta por parte de un técnico cualificado, a fin de determinar cuáles son las principales áreas de infestación, qué especie o especies son las que están presentes… Y, por supuesto, verificar con seguridad si esa infestación se encuentra en el momento actual activa, o ya ha finalizado.
Seguidamente, y cuando ya se ha identificado claramente la existencia de carcoma, pueden llevarse a cabo diversos sistemas:
Suele ser este el más utilizado a nivel profesional; mediante este sistema, lo que se consigue es impregnar las piezas de madera en toda su sección, a fin de tratar y proteger todos los elementos estructurales.
A través de los llamados tacos inyectores, que se insertan en la madera, se aplica mediante presión el producto insecticida. Estos tacos, además, disponen de la denominada válvula de retención, que impedirá que el producto retroceda, evitando así la perdida de su efectividad.
La distribución de los tacos inyectores se hace de una manera estratégica, en el sentido de conseguir la penetración total del producto, a la vez que se preserva la resistencia de la pieza de madera, buscando la mínima disminución de esta.
Los tacos, variaran en tamaño y número, así como en su disposición, en función del tipo de madera, sección y/o estructura donde se aplique el tratamiento.
La mayoría de empresas que realizan tratamientos profesionales anti-carcoma, utilizan efectivos insecticidas, basados en fórmulas especialmente diseñadas.
Dichos productos, se aplican a la madera con carcoma, o bien por medio de pulverización, o también directamente con un cepillo. Esto último con el objetivo de tratar infestaciones más localizadas.
La acción del insecticida, elimina de la madera los escarabajos de carcoma y sus larvas, tratándola además, en previsión de infestaciones futuras.
Estos sistemas suelen estar certificados, y ofrecen toda una serie de garantías.
Los denominados geles de alta penetración, son una nueva generación de efectivos productos anti-carcoma. Se caracterizan por una gran capacidad de penetración en la madera (superior a los productos más convencionales hasta ahora existentes).
Es este un tipo de tratamiento muy recomendable en el caso de piezas de madera, en las que no se haya cerrado el poro mediante un barniz o una pintura, pero en las cuales, por una razón estética, no se desee efectuar ningún tipo de taladro.
La efectividad nunca será mayor que en un tratamiento por inyección, pero puede darse el caso, por ejemplo, de tener que tratar obras de arte, en los cuales se descartará por completo el sistema de tener que taladrar la madera. En estos casos, además, se evitarán las salpicaduras, con lo que no se correrán riesgos de dañar otras partes delicadas de la misma pieza.
El ciclo de vida de las carcomas puede ir desde uno a 10 años. Esto significa que algún escarabajo ya adulto puede emerger del interior de la madera, una vez ya realizado el tratamiento. Este escarabajo de la carcoma, una vez realice el agujero de salida, o se disponga a depositar los huevos, tomará contacto directo con la madera ya tratada. Esto provocará que el escarabajo muera, cerrándose así el ciclo de vida, y por tanto la infestación.
Mantener la madera seca y bien ventilada.
Aplicar barnices o tratamientos protectores.
Revisar periódicamente muebles y vigas.
¿La carcoma puede vivir en árboles vivos?
No. Solo ataca madera muerta o muy debilitada.
¿A qué temperatura muere la carcoma?
Entre 70 °C y 80 °C, durante al menos 2 minutos.
¿La carcoma vuelve después del tratamiento?
Si no se protege la madera adecuadamente, es posible que reaparezca.
¿Cuánto vive una carcoma?
De 1 a 10 años, según la especie y condiciones del entorno.
En el artículo correspondiente de este mismo sitio web ("TERMITAS · Características y Tratamientos") ya se hace mención a las… Leer más
En este artículo vamos a ver cómo plantar pistachos, un fruto seco que contiene gran cantidad de nutrientes y con… Leer más
En este artículo veremos cómo plantar patatas, uno de los alimentos más cultivados en el mundo. De hecho, el cuarto… Leer más
Plantar aguacate en casa: cómo germinarlo desde el hueso paso a paso Vamos a ver en este artículo… Leer más
https://youtu.be/CqS1QvhtrqM https://youtu.be/DrL2e0XWX8g https://www.youtube.com/watch?v=DrFc0skPQQo https://www.youtube.com/watch?v=TqZ2n3kzxTI Si desea también algunos consejos útiles a la hora de saber qué césped artificial comprar, visualice… Leer más
El césped artificial es una opción que va a aportarnos un gran valor estético en nuestro jardín, en nuestro patio,… Leer más
Esta web usa cookies.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD