CARCOMA / TERMITA

Los diferentes TIPOS DE CARCOMA

Son tres los principales tipos de carcoma que vamos a revisar: los Anóbidos, los Líctidos y los Cerambícidos.

ANÓBIDOS (el más común dentro de los tipos de carcoma)

En primer lugar, debemos saber que se trata de la especie más común. Podríamos catalogarla como la referente de la carcoma propiamente dicha, dentro de todas las especies de carcoma.

Las larvas presentan un aspecto arqueado, color blanquecino y los segmentos de su abdomen perfectamente marcados. Además, se caracterizan por tener pelos muy finos en la superficie del cuerpo, tres pares de patas muy cortas, y mandíbulas dentadas.

Estas larvas son de dimensiones especialmente pequeñas: de 0.6 a 1.2cm.

Los huevos de esta especie de carcoma común son depositados en las grietas y aberturas que van localizando en la madera.

Una vez estos huevos eclosionan, las larvas inician un camino hacia el interior de esa madera, para alimentarse de ella a medida que van desarrollándose. Es un periodo este que puede abarcar de 1 a 3 años.

El insecto ya adulto, es un escarabajo de un tamaño muy inferior a lo que conocemos más popularmente como un escarabajo. El escarabajo de la carcoma, y concretamente el de los Anóbidos, es de un color marrón oscuro rojizo, y de tan solo unos 3-7 mm. de longitud. Son también características sus antenas largas y finas.

 

Preferencia por la madera blanda y desecada de los distintos tipos de carcoma

Las maderas más blandas, como son la de pino y/o abeto, son siempre de su preferencia. Es por ello, que será en ellas donde más probabilidad exista de producirse una infestación.

Siempre, nos referimos a madera seca (o madera estacionada). La carcoma no ataca a la madera de un árbol vivo.

La realidad es que muchas de las vigas que se utilizan habitualmente en construcción se componen de madera de pino. Por tanto, no es de extrañar que las plagas de Anóbidos se produzcan con mayor frecuencia de la que cabría desear.

Esta carcoma realiza unos orificios de salida en la madera de aspecto circular, y que suelen medir entre 1,6 y 3 mm. de diámetro. Al efectuar estos agujeros, el polvillo resultante es de aspecto muy fino, y se mantiene en el interior de los túneles, de manera que no cae con facilidad.

Los excrementos que pueden detectarse de esta especie de carcoma, suelen presentar un aspecto de cápsulas alargadas.


LÍCTIDOS

Dentro de los tipos de carcomas, este es conocido también como la carcoma del parquet (Anobium punctatum).

La parte anterior del cuerpo, cuando se encuentra en estado de larva, es más grande que la posterior. Sus tres pares de patas son minúsculas, en comparación con la dimensión del resto del cuerpo. El color de estas larvas es blanco, a excepción de la cabeza y las mandíbulas, que son de un color marrón oscuro.

El periodo de desarrollo de esta familia de insectos puede comprender de 3 meses a 1 año. Siendo los ejemplares adultos de tamaño también muy pequeño, al igual que la mayoría de especies de carcoma. Esto significa que su longitud es de 3-7 mm.

El color de estos pequeños escarabajos de la carcoma ya adulta es de un marrón café rojizo, y en ocasiones negro.

La importancia del grado de humedad en la madera para algunos tipos de carcoma

El Líctido es un insecto que rara vez ataca madera que contenga un índice de humedad por debajo del 6%. Asimismo, precisa también que la madera tenga un alto contenido en almidón. Es por ello que la encontraremos en la albura (la parte más joven del árbol) de las maderas duras.

Es en este tipo de madera donde puede presentarse un contenido de humedad del 8 al 31%. Por tanto, también será donde se hallará una presencia más elevada del almidón.

Los poros más superficiales de maderas nobles, como son las de roble, fresno, nogal, encina u olmo, serán los lugares más propicios donde los Líctidos van a depositar sus huevos.

Como curiosidad cabe remarcar que el bambú, todo y sin ser un árbol, presenta también características idóneas para que este tipo de carcoma produzca en él una infestación.

Bambú

Los resultados de la acción de los escarabajos de este tipo de carcoma se reconocen por restos de polvo muy fino, el cual procede de unos orificios de unas dimensiones de 0.8-1.6 mm. de diámetro.


CERAMBÍCIDOS

Son conocidos también como la carcoma grande. Esto es debido a que su tamaño (1.2-10 mm) es realmente grande si lo comparamos con las otras especies de carcoma.

De aspecto largo y angosto, las larvas de los Cerambícidos (Hylotrupes bajulus) son de color crema. Es curioso el hecho de que la parte posterior de su cabeza permanece metida en el cuerpo, lo cual provoca que nos sean más visibles las mandíbulas.

El tiempo de desarrollo de estas larvas es muy largo, y puede comprender un periodo de 1 a varios años.

El escarabajo adulto de esta especie de carcoma es de un tamaño considerable (12-75 mm). Su color va de un marrón-grisáceo a negro, y posee unas antenas muy largas y finas.

Depositan sus huevos en grietas o aberturas que localizan en la corteza de la madera. Y son las maderas no estacionadas las que esta especie de carcoma suele infestar. Significa esto que se trata de las que han sido cortadas recientemente, y que, por tanto, todavía no se encuentran desecadas.

Acción altamente agresiva en la madera

Atacan todas las partes de la madera, desde las más duras hasta las más suaves. Llegando incluso en algunas ocasiones a infestar el denominado duramen, que es la zona central de un árbol, y por tanto, donde se encuentra la madera dura y más resistente.

 

Los Cerambícidos realizan unos agujeros grandes, ligeramente ovalados. Estos suelen tener una dimensión de 6-10 mm. de diámetro. Es posible detectarlos fácilmente en estructuras o muebles, y ponerlos alerta por la existencia de una posible plaga.

Difícilmente percibiremos en el exterior el polvillo resultante de la acción de este tipo de carcoma. Esto se debe a que lo mantienen empacado en el interior de las galerías que realizan.

Este polvillo puede ser desde muy fino hasta considerablemente grueso y/o fibroso.

Es una familia de carcoma que, por norma general, no acostumbra a realizar “reinfestaciones” en la madera, durante su ciclo de vida.

Para finalizar le invitamos a visitar el siguiente enlace, con información detallada para encontrar un tratamiento adecuado contra las carcomas:

LOS MEJORES TRATAMIENTOS PARA ELIMINAR LA CARCOMA

 


LO QUE DICE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

A continuación se expone una descripción de los rasgos generales de la carcoma de la madera, así como de las posibles soluciones a aplicar para su correcto tratamiento, mediante un texto generado con la ayuda de ChatGPT, un modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI.

 

Tipos de Carcoma de la Madera: Conoce al Enemigo de Tus Muebles y Estructuras

La carcoma es uno de los peores enemigos de la madera. Estos insectos xilófagos pueden causar daños severos en muebles, vigas y otras estructuras de madera. Pero no todas las carcomas son iguales; existen varios tipos, cada uno con características particulares y diferentes grados de impacto. Aquí te explicamos los más comunes y cómo puedes identificarlos.

 

1. Carcoma Común (Anobium punctatum)

Uno de los tipos más extendidos, el Anobium punctatum se encuentra en climas templados y suele atacar tanto muebles antiguos como vigas de madera en las estructuras de los edificios. Estos insectos prefieren maderas blandas, aunque pueden afectar algunas maderas duras.

  • Ciclo de vida: Las larvas de la carcoma común pueden vivir dentro de la madera durante 2 a 5 años, perforando y dejando una serie de túneles antes de convertirse en escarabajos adultos.
  • Señales de infestación: Pequeños orificios redondos (de 1-2 mm de diámetro) en la superficie de la madera y restos de serrín fino (polvillo) alrededor de las piezas afectadas.

 

2. Carcoma de Madera Dura (Xestobium rufovillosum)

El Xestobium rufovillosum, conocido como el escarabajo de la muerte, es famoso por el sonido de “tic-tac” que emite durante la etapa adulta para atraer pareja. Afecta principalmente maderas duras como el roble y el castaño, y suele aparecer en estructuras antiguas o muebles históricos.

  • Ciclo de vida: Las larvas pueden tardar hasta 10 años en desarrollarse completamente, causando extensos daños internos.
  • Señales de infestación: Los orificios de salida son más grandes, de 3-4 mm de diámetro, y también se puede observar serrín grueso. En algunas infestaciones avanzadas, la madera puede quedar completamente destruida internamente, aunque a simple vista parezca intacta.

 

3. Carcoma del Polvo Fino (Lyctus brunneus)

Esta carcoma afecta principalmente maderas recién taladas o de baja densidad, como el fresno y el roble. A menudo se encuentra en casas construidas con maderas de mala calidad, ya que el Lyctus brunneus prefiere maderas ricas en almidón.

  • Ciclo de vida: Las larvas de esta especie pueden desarrollarse en cuestión de meses, lo que facilita la rápida infestación de materiales como molduras o paneles.
  • Señales de infestación: Los orificios son pequeños, de 1-2 mm, y el serrín es muy fino y seco, similar a polvo de talco.

 

4. Carcoma Grande o Escarabajo Longicornio (Hylotrupes bajulus)

Este tipo de carcoma es temido por su capacidad de destruir estructuras enteras. El Hylotrupes bajulus suele atacar maderas blandas, como el pino, que se utilizan en la construcción. Es un problema grave en edificios de madera, especialmente si no se tratan adecuadamente.

  • Ciclo de vida: Las larvas pueden permanecer activas durante 3 a 10 años, creando túneles profundos que debilitan vigas y estructuras de soporte.
  • Señales de infestación: Orificios ovalados, de 6-10 mm de diámetro, y un serrín grueso y fibroso. Las vigas afectadas pueden sonar huecas al golpearlas.

 

Cómo Proteger la Madera de la Carcoma

La prevención es la clave para evitar la infestación de carcoma. Mantén la madera en buenas condiciones, y usa tratamientos preventivos cuando sea necesario. En caso de detectar una infestación activa, consulta con expertos para evaluar el nivel de daño y la mejor forma de tratar el problema.

 


Proteger tu hogar y tus muebles es posible con la información adecuada.

¿Tienes alguna experiencia luchando contra la carcoma o alguna pregunta?

¡Déjanos tus comentarios!


 

© 2024 TODO SOLUCIONES

Entradas recientes

LAS TERMITAS ALADAS

En el artículo correspondiente de este mismo sitio web ("TERMITAS · Características y Tratamientos") ya se hace mención a las… Leer más

5 años hace

¿CÓMO PLANTAR PISTACHOS?

En este artículo vamos a ver cómo plantar pistachos, un fruto seco que contiene gran cantidad de nutrientes y con… Leer más

5 años hace

¿CÓMO PLANTAR PATATAS?

En este artículo veremos cómo plantar patatas, uno de los alimentos más cultivados en el mundo. De hecho, el cuarto… Leer más

5 años hace

¿CÓMO PLANTAR AGUACATE?

  Plantar aguacate en casa: cómo germinarlo desde el hueso paso a paso   Vamos a ver en este artículo… Leer más

5 años hace

VÍDEOS RECOMENDADOS INSTALACIÓN CÉSPED ARTIFICIAL

https://youtu.be/CqS1QvhtrqM https://youtu.be/DrL2e0XWX8g https://www.youtube.com/watch?v=DrFc0skPQQo https://www.youtube.com/watch?v=TqZ2n3kzxTI Si desea también algunos consejos útiles a la hora de saber qué césped artificial comprar, visualice… Leer más

5 años hace

CÉSPED ARTIFICIAL

El césped artificial es una opción que va a aportarnos un gran valor estético en nuestro jardín, en nuestro patio,… Leer más

5 años hace