JARDÍN / HUERTO

¿CÓMO PLANTAR AGUACATE?

 

Plantar aguacate en casa: cómo germinarlo desde el hueso paso a paso

 

Vamos a ver en este artículo cómo plantar aguacate, una fruta que, sin duda, ha alcanzado en los últimos años una enorme popularidad a nivel mundial.

Principalmente originaria de Latinoamerica, donde se la llama también palta, las propiedades nutricionales de esta fruta resultan altamente beneficiosas para la salud.

Cierto es, además, que con el aumento de su demanda, también se ha incrementado considerablemente su precio.

Es por ello, que saber cómo plantar un hueso de aguacate en casa es una opción muy acertada, si nos gusta esta fruta y queremos tenerla a nuestro alcance sin que ello nos suponga un excesivo gasto económico.

Los beneficios nutritivos de esta fruta son elevados. Plantar aguacate en casa es una opción muy recomendable, y que nos permitirá ahorrar.

 

Así que, bajo la especie de arrugada y dura “piel de sapo” que lo recubre, el aguacate encierra múltiples y saludables beneficios nutritivos.

CÓMO PLANTAR AGUACATE, EN 10 PASOS

El proceso de cómo plantar aguacate para que de fruto es bastante sencillo en realidad. No se trata de una especie demasiado delicada, en el sentido de que requiera ciertas condiciones y/o métodos complicados de llevar a cabo para su siembra.

Vamos a verlo en los dibujos de este resumen de 10 pasos que se muestra a continuación, y más adelante en la explicación de cada uno de ellos:

> Cómo plantar aguacate: los 10 pasos

1. En primer lugar sacaremos la pepita o hueso del aguacate.

2. Lo limpiaremos bien con abundante agua.

3. Clavaremos en el hueso tres palillos, con el objetivo de que podamos apoyarlos en el filo de un vaso de agua, de manera que el hueso no se hunda. Solo la parte inferior de este es la que nos interesa que quede sumergida.

> Prestaremos especial atención:

En este punto es importante saber que existe en el hueso del aguacate una parte inferior y una superior, es decir: observaremos que uno de sus extremos es ligeramente más puntiagudo que en el otro (el hueso no es completamente redondo). Este extremo más puntiagudo será el que irá orientado hacia arriba. Por tanto, la parte más redondeada quedará abajo y será la que tendrá contacto con el agua del vaso.

4. Llenaremos ese vaso de agua. Si usamos un vaso de cristal, podremos ir viendo el crecimiento de las nuevas raíces.

5. Ubicaremos el vaso con la semilla en un lugar seco y soleado. Para crecer necesita principalmente mucha luz solar, agua y calor.

6. Ya que la semilla irá absorbiendo progresivamente el agua del vaso, deberemos estar atentos e ir llenando periódicamente de nuevo el vaso de agua.

7. Aproximadamente en 8 semanas, empezarán a surgir los primeros brotes. Observaremos como la parte superior del hueso se agrieta.

8. Aparecen por fin las raíces.

9. Puede ser necesario cambiar los palillos, para asegurar que la semilla, ahora que ya está brotando, permanezca bien sujeta.

10. Aproximadamente, cuando el tallo alcanza unos 20 cm, es el momento de transplantarlo a una maceta. Esta la llenaremos con tierra buena y algo de compost, y dejaremos la parte superior del aguacate sin enterrar.


> La siguiente secuencia de fotografías nos resultará también muy explicativa:


> Otras observaciones útiles para plantar aguacate

Es importante recordar, que para que el aguacate de sus frutos, este debe estar plantado en una tierra idónea. Las tierras ácidas, de un PH de 5 a 7, son las que les permiten absorber mayores nutrientes.

Por otra parte, deberemos asegurarnos de que la tierra quede suelta. Para ello, lo que debemos hacer es mezclarla bien. Esto va a permitir que la planta se desarrolle correctamente.

Cómo sembrar aguacate en una maceta

Si el aguacate permanece plantado en una maceta grande, este puede desarrollarse durante al menos un par de años. Se deberá tener la precaución, eso sí, de las raíces no se asfixien (porque la maceta se quede pequeña), y de la tierra no pierda los nutrientes, a causa de un riego inadecuado o insuficiente.

Podándolo a cada crecida de unos nuevos 15 cm, el árbol se irá fortaleciendo. Y al llegar al metro de altura, será muy conveniente hacer un injerto, el cual provenga de un árbol ya productor.

Cómo sembrar aguacate en el jardín

No será conveniente que lo hagamos en invierno. El aguacatero es un árbol amante del clima cálido, así que en el caso de que vayamos a hacerlo en una estación fría, deberemos hacerlo en el interior del hogar.

Escogeremos una zona soleada del jardín, y prepararemos adecuadamente la tierra, tal como se ha detallado anteriormente.

Cuando el árbol empiece a desarrollarse, y el tallo alcance los 15 cm de altura, será muy conveniente cortarlo a la mitad, con el fin de que este crezca más fuerte.

Las épocas ideales para podarlo son durante la primavera y a principios de verano.

> Otro consejo: nunca agua en exceso

Aun tratándose de un árbol tropical, el aguacatero no es nada amante ni de los encharcamientos y ni de un agua excesiva.

El mejor sistema para regarlo, es por goteo, y con frecuencia. En verano deberemos hacerlo a diario, durante unos 30 a 45 minutos.


¿CÓMO HACER UN INJERTO EN LA PLANTA DE AGUACATE?

El árbol de aguacates suele tardar unos 2 años en dar sus primeros frutos. Una manera de acelerar este proceso es realizar un injerto.

¿Y cómo realizamos ese injerto? Vamos a describir un método, detallado en el muy recomendable sitio web Sembrar 100:

1. Esperaremos a que la planta alcance cerca de los 90 cm de altura aproximadamente. LLegado ese momento, realizaremos una incisión en forma de T en su tallo, a unos 30 cm del nivel de la tierra.

2. Retiraremos la corteza con mucho cuidado, procurando no romper la planta. Prepararemos, entonces, la yema de otro árbol, el cual ya sea productor de aguacates.

3. A esta yema, la cual deberá estar saludable, le haremos un corte diagonal a unos 2 cm aproximadamente de su inicio.

4. Seguidamente, la deberemos colocar en la incisión que hemos realizado en el tallo del árbol de aguacate.

5. Por último, fijaremos esta unión firmemente mediante bandas elásticas y telas. Existen incluso pegamentos especiales para estos tipos de trabajos, que suelen venderse en viveros.

6. Al cabo de dos meses, como más tardar, la yema y la planta se habrán unido completamente, dando lugar ya a una única planta.

La importancia de las podas

A partir de este momento, habrá que prestar especial atención en realizar podas de manera regular, así como mantener la planta con en su óptimo estado de hidratación. También deberemos ponerle algo de fertilizante (nunca en exceso), y tomar medidas contra posibles plagas y/o enfermedades que puedan surgir.

El aguacatero es un árbol que suele dar una gran producción de frutos, así que nuestro trabajo y paciencia van a tener sin duda una buena y merecida recompensa.


MÁS CONSIDERACIONES IMPORTANTES A LA HORA DE PLANTAR AGUACATE

> Evitar el exceso de agua

Ya sea por demasiado riego, o por elevado índice de humedad ambiental, una cantidad mayor de agua de la realmente necesaria, podría ser causante de que las raíces empezaran a pudrirse. En el caso de que haya sospecha de que esto hubiera empezado a suceder, deberemos practicar un hoyo, de manera que esas raíces afectadas encuentren espacio para airearse.

> Aparición de chinches

Provoca en la planta visibles puntos amarillos en sus hojas, y estas se secan y caen con rapidez. Debemos prevenir esto mediante el uso de algún tipo de pesticida comercial o, mejor aun, de alguna sustancia natural anti-insectos, de naturaleza orgánica.

> Hojas muertas del árbol

Estaremos atentos a sacar siempre las hojas que localicemos visiblemente deterioradas.

> Plagas: los barrenadores

Una de las más dañinas plagas son los llamados barrenadores. Se trata de pequeños escarabajos que perforan el árbol, creando también diminutos agujeros, por donde el árbol podría expulsar y perder parte de su savia. Debemos cortar y tirar cualquier rama que detectemos afectada, a fin de evitar su propagación por el resto del árbol.

> Cambiar el agua periódicamente

El hueso de aguacate que hemos colocado en suspensión sobre el vaso, tardará de 2 a 4 semanas en germinar. Una vez haya germinado, será conveniente cambiar el agua del vaso completamente cada 2 días. De esta manera, evitaremos una posible contaminación o aparición de bacterias. Cuando el hueso se rompe, y la piel externa cae, surge la raiz principal, así como el primer brote que emerge en la parte superior. Esto va a indicarnos que ha llegado el momento de su traspaso a tierra firme.


A continuación, le dejamos un enlace con 20 deliciosas recetas elaboradas con aguacate. ¡Qué aproveche!


© 2025 TODO SOLUCIONES

Entradas recientes

LAS TERMITAS ALADAS

En el artículo correspondiente de este mismo sitio web ("TERMITAS · Características y Tratamientos") ya se hace mención a las… Leer más

5 años hace

¿CÓMO PLANTAR PISTACHOS?

En este artículo vamos a ver cómo plantar pistachos, un fruto seco que contiene gran cantidad de nutrientes y con… Leer más

5 años hace

¿CÓMO PLANTAR PATATAS?

En este artículo veremos cómo plantar patatas, uno de los alimentos más cultivados en el mundo. De hecho, el cuarto… Leer más

5 años hace

VÍDEOS RECOMENDADOS INSTALACIÓN CÉSPED ARTIFICIAL

https://youtu.be/CqS1QvhtrqM https://youtu.be/DrL2e0XWX8g https://www.youtube.com/watch?v=DrFc0skPQQo https://www.youtube.com/watch?v=TqZ2n3kzxTI Si desea también algunos consejos útiles a la hora de saber qué césped artificial comprar, visualice… Leer más

5 años hace

CÉSPED ARTIFICIAL

El césped artificial es una opción que va a aportarnos un gran valor estético en nuestro jardín, en nuestro patio,… Leer más

5 años hace

¿QUÉ ES EL NIVEL FREÁTICO?

En muchas ocasiones se habla del nivel freático o capa freática, en relación a problemas de humedad (filtración), ya sea… Leer más

5 años hace