

En este artículo veremos cómo plantar patatas, uno de los alimentos más cultivados en el mundo. De hecho, el cuarto más cultivado, por detrás del trigo, el maíz y el arroz.
Lo cierto, es que si queremos mejorar su sabor, y evitar los pesticidas y demás productos de origen químico añadidos durante su cultivo, no hay mejor manera de conseguirlo que mediante el auto-cultivo.
No se trata de un cultivo esencialmente difícil. Plantar patatas requiere, como en muchos casos, algo de paciencia y tiempo, y una serie de condiciones que aquí detallaremos.
La recompensa está asegurada: aproximadamente, de 1kg. de patatas de siembra, vamos a recolectar unos 10kgs. Así que la proporción es generosa.
Vamos a listar 12 puntos básicos que van a resultarnos de gran utilidad como guía para plantar patatas. Estos son de gran importancia a la hora de llevar a cabo nuestra plantación, y obtener una buena cosecha:
Lo mejor es hacerlo en Primavera, sobretodo a finales de Marzo, especialmente, o a principios de Abril.
Siempre buscaremos aquella zona de nuestro jardín o huerto donde la exposición solar sea la más elevada.
En función de la variedad de patata utilizada, hablamos de un periodo que puede extenderse de 75 a 200 días.
Lo más recomendable es usar las denominadas patatas de siembra. Estas no son otra cosa que los mismos tubérculos seleccionados especialmente para servir de simientes. Si se corta una patata por la mitad, y se deposita boca abajo la parte cortada, en contacto con la tierra, también nos servirá como simiente para iniciar una nueva cosecha.
La tierra habrá que labrarla, para que se airee, y así mismo, también abonarla. Lo idóneo como un buen abono será usar estiércol animal.
Crearemos los llamados caballones, que son los montículos de tierra que nos quedarán entre surco y surco.
Normalmente, lo más recomendable es dejar un espacio de 70 a 80 cm al colocarlas en la tierra.
El riego por goteo será el método más recomendable. Lo ideal es que reciban una cantidad de agua moderada, pero de manera constante.
Esto va a depender mucho de la temperatura. En verano, cuando el calor aprieta, lo mejor es que lo hagamos a diario. En primavera y otoño, bastará con hacerlo cada 3 o 4 días. El tiempo de duración que se recomienda de cada riego es de 45 minutos, en todos los casos.
Por ejemplo, las lechugas, el ajo, el tomillo, el cebollino… serán muy buenos “vecinos” de nuestra plantación de patatas.
La zanahorias y las cebollas, en cambio, nos pueden dar problemas.
Principalmente, los pulgones, el escarabajo de la patata, la mosca blanca, la araña roja y la denominada polilla de la patata.
Desde el inicio de la siembra, pasados de 60 a 90 días, observaremos que los tallos presentan un tono más amarillento y empiezan a secarse. Es el momento en que ya podemos recolectar, que será algo distinto siempre en función de la variedad de patata cosechada.
En el artículo correspondiente de este mismo sitio web ("TERMITAS · Características y Tratamientos") ya se hace mención a las… Leer más
En este artículo vamos a ver cómo plantar pistachos, un fruto seco que contiene gran cantidad de nutrientes y con… Leer más
Plantar aguacate en casa: cómo germinarlo desde el hueso paso a paso Vamos a ver en este artículo… Leer más
https://youtu.be/CqS1QvhtrqM https://youtu.be/DrL2e0XWX8g https://www.youtube.com/watch?v=DrFc0skPQQo https://www.youtube.com/watch?v=TqZ2n3kzxTI Si desea también algunos consejos útiles a la hora de saber qué césped artificial comprar, visualice… Leer más
El césped artificial es una opción que va a aportarnos un gran valor estético en nuestro jardín, en nuestro patio,… Leer más
En muchas ocasiones se habla del nivel freático o capa freática, en relación a problemas de humedad (filtración), ya sea… Leer más
Esta web usa cookies.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD