

Principalmente, es un tipo de humedad que viene provocada, tal y como su nombre indica, por la filtración de agua desde el exterior al interior de un edifico o vivienda.
La principal causa de la humedad por filtración suele ser la lluvia
Esta afirmación responde a la evidencia de lo con más frecuencia acostumbra a ocurrir. Aunque también las fugas en tuberías, debido a alguna rotura, serán motivo de problemas de humedad por filtración.
Este tipo de humedades, lo que van a causar será la aparición de manchas oscuras y desconchados en paredes y techos.
El agua, accede, es decir, se filtra, por huecos y/o grietas, o a través de algunos elementos excesivamente porosos.
Por norma general, el hecho de que existan zonas sin impermeabilizar, o con una impermeabilización que no se halle en óptimas condiciones, va a dar lugar a que se produzca el paso del agua.
Este agua, puede encontrar un curso a seguir ya sea a través de la fachada de un edificio, los muros de contención y/o las cubiertas. De la misma manera, las juntas presentes en los distintos elementos constructivos también serán zonas susceptibles de sufrir la filtración del agua.
Los cerramientos y/o acabados, así como los lugares por donde transcurren las diversas instalaciones (agua, electricidad, gas, etc…), son también espacios donde si se produce alguna rotura o desperfecto se establece un riesgo de inicio de humedad por filtración.
Vamos a ver esas partes de un edificio o vivienda en las que el riesgo de que pueda producirse el origen de una humedad por filtración va a ser más evidente:
Nos referimos sobretodo a muros de sótanos, que se encuentran en contacto directo y constante con la humedad de la tierra. El agua presente en dicha tierra se filtra a través de estos muros. Esto genera, por tanto, daños a nivel estructural en el edificio, ya que afectan inevitablemente a los distintos materiales de construcción.
Pueden verse provocadas diferentes anomalías también en las instalaciones eléctricas, así como en los revestimientos interiores de las viviendas.
Además de ello, el ambiente húmedo que se crea con motivo de estas entradas de agua, resulta perjudicial para la salud humana. Por ello, debemos solucionar siempre estos problemas de humedad por filtración. De lo contrario, nuestro entorno dejará de ser habitable de una manera adecuada.
Todo lo anteriormente descrito, ocurre debido en la mayoría de ocasiones a que el terreno no dispone de un drenaje adecuado. Esto conlleva que el agua se acumule en una cantidad excesiva. Cuando, además, coincide con el hecho de que la impermeabilización no existe o no se ha llevado a cabo de una manera correcta, las entradas de agua por filtración van a ser inevitables.
En especial, las instalaciones de agua serán uno de los elementos principales desde donde pueden originarse los problemas de una humedad por filtración.
Este agua potable, que es conducida hacia cocinas y baños, así como a radiadores de calefacción, etc… puede filtrarse si las tuberías presentan algún defecto de estanqueidad, ya sea en sus uniones, o simplemente por envejecimiento.
Normalmente, debemos saber, que las manchas producidas por fugas de agua, o las diversas filtraciones posibles, presentan un aspecto en el cual se observa muy marcada una línea de contorno. En el centro, suele ser donde se ubica el escape.
A veces, pero, la mancha tiene una forma alargada. Esto suele ocurrir en los falsos techos por donde circulan tuberías. El agua tiene más facilidad para expandirse, dificultando la localización del sitio exacto donde hallar la filtración.
De la misma manera, las tuberías de agua caliente, que suelen ir enfundadas, también pueden tener localizado el origen del escape lejos de donde se hallen las manchas.
Lo mismo va a ocurrir con las paredes alicatadas o protegidas con distintos materiales impermeables. El agua no encuentra facilidad para emerger hacia el exterior, con lo cual se acumula, empapando la pared, hasta el momento en que aflora hacia la superficie.
En estos casos, lo importante es hallar el punto de entrada del agua. La zona de salida, aun siendo la más visible, no es por la cual el agua lleva a cabo su filtración. Simplemente es la consecuencia y la evidencia de ello.
Este tipo de filtración, que se produce proveniente de las azoteas y/o cubiertas, son las que aparecen con más frecuencia.
Tanto durante los periodos de lluvias, como después de ellos, será cuando se iniciarán las señales y consecuencias de las posibles filtraciones de agua en azoteas, tejados y/o cualquier tipo de cubierta de un edificio o vivienda.
El agua de la lluvia, por acción inevitable de la gravedad, se desplazará siempre hacia abajo. Los diferentes canalones, sumideros y pendientes en el pavimento, tienen misión el conducir correctamente este agua hacia los desagües y demás vías de evacuación.
Cuando el agua se estanca, y si no hay una impermeabilización adecuada, o existe algún desperfecto en estas vías de desagües antes citadas, es muy probable que surjan problemas.
Existen diferentes formas de reparar los daños causados por una humedad por filtración. Es cierto que una serán más efectivas que otras. En todo caso, todas tienen su validez.
Cada vivienda, y cada situación, requerirá de uno u otro tratamiento, en función de diversas características.
Una de ellas, y muy importante, es lo que se denomina el nivel freático.
Si lo desea, puede consultar este artículo relacionado con el tema:
>> ¿Qué es el nivel freático? <<
Siempre, lo primero que se deberá hacer, a la hora de buscar una solución, será localizar la causa que ha provocado una entrada de agua por filtración.
Para ello, deberemos revisar los siguientes puntos, como principales y más importantes:
Estos pueden hallarse deteriorados, ya sea por el paso del tiempo, o quizá por que en su momento se llevó a cabo una aplicación no del todo correcta.
El agua asciende del subsuelo, debido al fenómeno de la capilaridad. Cuando el muro es lo suficientemente poroso para permitir el paso de este agua, se produce una inevitable filtración hacia el interior.
Es una de las causas muy comunes. El agua empapa el interior de la pared, acumulándose, hasta que debe salir hacia el exterior de esta.
Cualquier elemento estructural que se halle dañado puede ser espacio para que se produzca una filtración de agua.
Es este un punto que en muchas ocasiones suele resultar causa de polémicas. Una mala gestión, en una vivienda concreta, puede generar problemas a los diferentes vecinos de esta. Por ello, en las comunidades, es importante que el tema de las humedades se trate como un problema global que atañe a todo el edificio.
Sí es cierto, que las anomalías en la impermeabilización de la fachada de un edificio van a dar lugar a problemas de humedad por filtración. No obstante, la falta de un aislamiento interno adecuado en las paredes de las viviendas también pueden favorecer su aparición.
Son diversos los factores que pueden originar todos los problemas que se están describiendo. Por tanto, podemos concluir que tenemos las siguientes posibilidades:
El contacto continuado con la humedad del agua va incidiendo en su deterioro.
La filtración de agua va abriéndose paso, creando estas vías.
Por motivos que pueden ser de diversa índole, los materiales no se han instalado correctamente, o tampoco reúnen ni la calidad ni las prestaciones requeridas.
Inevitablemente, el desgaste que se produce con el transcurrir del tiempo y el uso va a estar siempre presente.
Con todo ello, la mejor recomendación siempre será el asesorarse adecuadamente por profesionales especializados.
Tras el pertinente estudio de cada caso, se podrá elaborar un plan a seguir, de manera que se pueda llevar a cabo el sistema más conveniente para cada situación en particular.
A continuación, enlazamos con algunas de las empresas más eficientes en el tratamiento de humedades por filtración:
En el artículo correspondiente de este mismo sitio web ("TERMITAS · Características y Tratamientos") ya se hace mención a las… Leer más
En este artículo vamos a ver cómo plantar pistachos, un fruto seco que contiene gran cantidad de nutrientes y con… Leer más
En este artículo veremos cómo plantar patatas, uno de los alimentos más cultivados en el mundo. De hecho, el cuarto… Leer más
Plantar aguacate en casa: cómo germinarlo desde el hueso paso a paso Vamos a ver en este artículo… Leer más
https://youtu.be/CqS1QvhtrqM https://youtu.be/DrL2e0XWX8g https://www.youtube.com/watch?v=DrFc0skPQQo https://www.youtube.com/watch?v=TqZ2n3kzxTI Si desea también algunos consejos útiles a la hora de saber qué césped artificial comprar, visualice… Leer más
El césped artificial es una opción que va a aportarnos un gran valor estético en nuestro jardín, en nuestro patio,… Leer más
Esta web usa cookies.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD