CARCOMA / TERMITA

TERMITAS · Organización, Hábitos y Prevención en el Hogar


Las termitas son una de las familias de insectos xilófagos más conocidas por su capacidad de alimentarse de madera y materiales que contienen celulosa.

Este comportamiento, aunque en la naturaleza cumple un importante papel en la descomposición de materia orgánica, en entornos humanos puede generar daños si no se gestiona adecuadamente.

En este artículo conoceremos sus principales características, su organización social y los métodos más utilizados para prevenir o reducir el riesgo de que se instalen en nuestras viviendas.

 

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LAS TERMITAS

Las termitas son insectos sociales que forman colonias de un gran número de individuos (de la misma manera que lo harían las hormigas).

Estas colonias, están integradas por diferentes “jerarquías” o “castas“. En función del papel que el individuo desempeñe en el conjunto de la colonia a la que pertenece, podremos diferenciar varios tipos de termitas.

Cabe decir, además, que cada una de estas clases presenta una forma particular, e incluso un color, distintos de los otros tipos… Vamos a ver cuáles son:

La pareja real

Se trata, evidentemente, del rey y la reina. Esta sola pareja es la encargada de la reproducción de todos los individuos del termitero al cual pertenecen.

El papel de la reina es crucial, ya que, a través de un complejo “mensaje químico“, regula las hormonas de toda la colonia.

Su gran abdomen, es como un “almacén” repleto de huevos. Apenas se desplaza, debido a su tamaño y morfología, siendo atendida siempre por todas las demás termitas.

Una termita reina puede llegar a vivir más de 20 años, con capacidad para poner miles de huevos al día. Teniendo en cuenta esto, podemos hacernos una idea de la inmensa e importante tarea reproductiva que lleva a cabo a lo largo de toda su existencia.

Las obreras

Estas son las más numerosas en un termitero. De manera incansable, trabajan en busca del alimento para la colonia. Para conseguirlo, trazan y construyen numerosas galerías por donde desplazarse.

Aunque en un primer momento pudiera parecer que son como gusanos blanquecinos, poseen 3 pares de patas, y un par de visibles antenas.

Las termitas soldado

Encargadas de la seguridad de la colonia a la que pertenecen, evitan que otros insectos ataquen al resto de termitas. Las hormigas, hay que decir que son uno de sus principales “enemigos“.

Estas termitas soldado, poseen una cabeza de mayor tamaño, y están dotadas de unas mandíbulas en forma de poderosas tenazas. Un arma de gran efectividad, tanto para defenderse como para atacar.

Las reproductoras primarias (termitas aladas)

Presentan unas alas más largas que su propio cuerpo, y son de color muy oscuro. Serán las protagonistas a la hora de cumplir con la misión de engendrar, procrear y contribuir a la reproducción de la especie.

Las termitas aladas realizan a principios de cada primavera el denominado “vuelo nupcial“. Así es como se denomina a la salida masiva de sus nidos de estas termitas voladoras. El objetivo: encontrar un miembro del sexo opuesto para formar pareja.

Una vez se realiza este aparentemente “caótico” vuelo, estas termitas pierden las alas, y empieza el ritual del emparejamiento, denominado “tándem“. Un momento curioso, en que las termitas se desplazan por el suelo rápidamente, formando siempre parejas, unidas una detrás de la otra.

Más tarde, cada una de estas parejas se convertirá en una pareja real, e iniciarán la creación de su respectiva nueva colonia de termitas, ya como rey y reina.

Las reproductoras secundarias

Son termitas también de color blanco, al igual que las obreras, aunque de un mayor tamaño. Su misión principal es la de sustituir a la reina, en caso de que esta muriera, o de que algún tramo del termitero quedará apartado del núcleo central.

Esto último puede ocurrir por algún tipo de accidente, o también porque el termitero alcanza ya tan gran tamaño, que el “mensaje hormonal” de la reina empieza a presentar dificultades para llegar hasta los rincones más alejados. Es entonces cuando estas termitas reproductoras llamadas secundarias darán comienzo a una nueva colonia, donde reinarán.

Esta clase de termitas son llamadas también neoténicos. Son fundamentales para asegurar la conservación de la colonia por mucho tiempo, y lograr así perpetuar su duración en el tiempo.


¿DE QUÉ Y CÓMO SE ALIMENTAN LAS TERMITAS?

No nos cabe duda de que la termita, al ser un insecto xilófago, se alimenta de madera. Aunque esto no sería del todo, todo correcto. De lo que las termitas (al igual que la carcoma) se alimentan es de la celulosa presente en la madera.

Es por ello que también libros, revistas, o cajas de cartón, al contener celulosa, pueden representar “alimento” y, por tanto, ser atacadas perfectamente por la termita.


¿CÓMO SABER SI EXISTE UNA INFESTACIÓN DE TERMITAS?

Un problema habitual, que hemos comentado al principio de esta página, es el hecho de que en muchas ocasiones se nos pase inadvertida la existencia de un infestación de termitas.

El motivo es que, si bien la carcoma igualmente permanece oculta en el interior de la madera que devora, las termitas no dejan ver ningún tipo de agujero en ella. No existe un rastro en la madera infestada que revele su presencia, ya que actúan totalmente desde dentro.

Una de las principales razones de ello es que son insectos que rehuyen la luz del Sol, prefiriendo siempre la oscuridad.

Otro motivo, es que en muchos casos, se trata de termitas subterráneas, las cuales no viven en la madera de la que se alimentan. Las termitas tienen sus nidos bajo el suelo, de la misma manera que lo harían la mayoría de hormigas.

Por otra parte, son muchas las personas que se preguntan cómo pueden diferenciar y saber cuándo se trata de una infestación de termitas, y cuándo de carcoma.

En el siguiente artículo encontrará la información necesaria para aclarar estas dudas: “DIFERENCIAS ENTRE CARCOMA Y TERMITA”.

¿Cuáles son los signos más evidentes que revelan una infestación de termitas?

Veamos, entonces, qué señales serán las que van a ayudarnos de mejor manera a detectar estas posibles infestaciones por parte de las termitas:

1. Ruidos en paredes y/o estructuras de madera

Las termitas pueden escucharse “trabajando” en el interior de la madera. Si conseguimos un entorno realmente silencioso, podremos llegar a percibirlo, y sobretodo si usamos un fonendo.

Para avisar al resto de la colonia de si existe algún peligro, las termitas soldado golpean su cabeza contra la madera, o sacuden el cuerpo. Estas acciones no pasan desapercibidas a nivel auditivo, así que es posible escucharlas cuando hacen esto.

De igual manera, las termitas obreras son también ruidosas, y el habitual hecho de masticar la madera ya produce de por sí sonidos característicos.

2. Presencia de termitas aladas

Podría decirse que este representa el primer signo de una evidente infestación de termitas. Las termitas voladoras, son los machos y hembras que dejan el termitero en busca de pareja, para iniciar la creación de nuevas colonias de termitas. Estas nuevas colonias, podrían encontrarse, entonces, dentro de nuestra casa, o muy cercanas a ella.

El fenómeno de este apareamiento se conoce como enjambrazón. En la Península Ibérica, concretamente, suele producirse en primavera, en los mese de abril y mayo, principalmente. En algunas zonas, incluso se produce un segundo enjambrazón al inicio del otoño.

Las alas que quedan desechadas más tarde, de estas termitas voladoras, son otra señal de la existencia de termitas. Las pierden al poco tiempo de encontrar su pareja, y su apareamiento se realiza ya en en suelo, en el ya mencionado anteriormente ritual de apareamiento denominado “tándem“.

3. ¿Son hormigas blancas?

Es confusión habitual pensar que se trata de “hormigas blancas“, cuando de lo que se trata realmente es de termitas. Si bien unas y otras (hormigas y termitas) son similares en lo que a forma y tamaño se refiere, y siendo ambos también insectos sociales, existen ciertas diferencias básicas que nos ayudarán a no confundirlas.

Diferencias principales entre hormigas y termitas:

>> El color de las termitas suele ser siempre claro. Por lo general, de un tono blanco/crema, y en muchas ocasiones pueden incluso dar la sensación de ser algo translúcidas. Las hormigas, por su parte, normalmente son de tonos muy oscuros, o incluso de color completamente negro.

>> Las antenas de la termita son rectas, en cambio las de la hormiga aparecen como dobladas.

>> La parte de la termita donde se unen tórax y abdomen es mucho más gruesa, en comparación con esa misma parte en la hormiga. Se trata de la zona de excreción, la cual, por tanto, es más amplia en las termitas que en las hormigas.

>> Las hormigas voladoras poseen dos pares de alas, al igual que las termitas voladoras. La diferencia es que en la termita las cuatro alas tienen la misma longitud, no siendo así en las hormigas. Estas últimas presentan un par de alas de mayor longitud que el otro par.

La idea principal con la que debemos quedarnos es que no existe una hormiga blanca. Cuando percibamos la presencia de estos insectos blancos, dentro o cerca de nuestra casa, deberemos tomar precauciones, ya que es muy probable que se trate de la existencia de una infestación de termitas.

4. La madera suena a hueco

Debemos saber que la termita consume la madera desde el interior de esta hacia afuera, y esto lo que produce es que tengamos como resultado una fina capa de madera, o solamente la pintura, en la superficie de dicha madera. Si golpeamos entonces, esa zona dañada va a sonar a hueco. Una gran parte, o incluso la totalidad de la madera estará ya comida por las termitas.

Es por ello que en muchas ocasiones no nos percatamos de esta existencia de una infestación de termitas. Un día, de repente, golpeamos accidentalmente un zócalo, o el marco de una puerta, y estos se hunden de manera inesperada, revelándonos con ello que la madera en su interior ya no existe.

5. Las puertas y ventanas no encajan bien y/o son difíciles de abrir

La presencia de termitas está muy asociada a la existencia de humedad. Este hecho, y los túneles que las propias termitas crean en el interior de la madera, provoca la ligera deformación de muchos elementos. Por ello, cuando la infestación de termitas está presente, será habitual que en puertas y ventanas comiencen a surgir dificultades a la hora de abrirlas o cerrarlas.

6. Las termitas construyen túneles en interior de la madera

Estas galerías internas que las termitas construyen para desplazarse por y hacía la madera, en su búsqueda de alimento, son difíciles de descubrir desde el exterior. Sin embargo, podríamos apreciarlo en alguna pieza de madera rota, como por ejemplo en una viga, o en el marco de una puerta. Se trata entonces, de una señal que evidencia de una manera clara que nos encontramos ante una infestación de termitas.

7. Los túneles o “cordones” externos

Debido a que su piel no les protege suficientemente de la radiación lumínica, las termitas rehuyen la luz. Por ello, cuando en su camino hacia el alimento, provenientes de sus nidos, necesitan salir al exterior, construyen unos peculiares túneles, que tienen la apariencia de “cordones”.

Estos túneles están construidos con una mezcla de arena, su propia saliva y sus propios excrementos, creando así un “barro” que les permite dar forma a estos singulares “cordones”. Son de un color marronoso, y en muchos casos apareces adheridos a la pared. Por el interior de ellos se desplazan las termitas, protegidas de la luz externa. Pueden construir en ocasiones auténticas estalactitas y estalagmitas, si así lo requiere su necesidad de desplazarse a unos sitios determinados.

La presencia de estos túneles o “cordones”, evidencian una vez más, y con total seguridad, la presencia de termitas.

Resulta muy curioso observar, si rompiéramos uno de estos cordones, como en su interior las termitas se desplazan por una especie de “carretera de dos direcciones”. En un sentido, “circulan” las termitas obreras que ascienden desde el termitero, y en otro las que regresan a este ya con su carga de alimento. Inmediatamente, además, aparecen las termitas soldado para defender la parte del cordón dañada, así como un grupo de termitas obreras, que sin demora empiezan a reconstruir la estructura del túnel.


SISTEMAS PARA PREVENIR Y/O COMBATIR LAS INFESTACIONES DE TERMITA

Antes de pasar a conocer con más detalle los aspectos relativos a los tratamientos anti-termitas, una de las primeras preguntas que debemos hacernos es la siguiente:

¿Son realmente eficaces los remedios caseros para eliminar las termitas?

Los distintos remedios caseros que se conocen para eliminar las termitas no resultan eficaces a medio o largo plazo. En todo caso, para obtener un buen resultado, deberíamos aplicarlos de manera simultánea junto a los sistemas preventivos.

Un sistema anti-termitas casero, conseguirá, en el mejor de los casos, ahuyentarlas; siempre será mejor que nada, por supuesto.

Al combinar estos remedios caseros con un buenos métodos de prevención, podremos conseguir, no su erradicación, pero sí que la colonia de termitas busque otro lugar donde seguir alimentándose.

¿Cuáles son los factores principales a tener en cuenta para evitar una plaga de termitas en casa?

Existen 2 factores principales que propician la posibilidad de sufrir una infestación de termitas: estos son la humedad, y el alimento (la celulosa contenida en la madera).

La humedad

Es cierto que existe una variedad de termita que prefiere la madera seca, pero esta es una excepción. La norma general es que es la humedad lo que propicia la existencia de termitas, y su proliferación.

La conclusión está clara: si queremos erradicar una plaga de estos voraces insectos, debemos evitar a toda costa la presencia de humedad en nuestra vivienda.

Cualquier anomalía relacionada con las instalaciones de agua de nuestro hogar debe ser subsanada: esto son, posibles pérdidas o fugas en tuberías y/o desagües, por ejemplo.

Así mismo, evitaremos en cuanto sea posible la existencia de goteras y/o filtraciones, provenientes de los tejados de la vivienda.

No menos importante, será el tener cuidado de la formación de humedades por condensación. Estas suelen aparecer con facilidad en los pequeños baños donde se carece de una ventilación suficiente y adecuada.

El alimento (la celulosa)

¿Cómo podremos conseguir que las termitas no encuentren el alimento que buscan?… No es tarea fácil, pero es una cuestión esencial.

Veamos cuáles son algunas de las medidas que podemos tomar para alejar, en mayor modo, la posibilidad de que las termitas encuentren su alimento en nuestra casa.

Medidas preventivas en el exterior

>> Retiraremos de nuestro jardín o huerto, cualquier tipo de madera o similar. Ya sean tablas o listones que tengamos por ahí.

>> Si tenemos mobiliario de madera en nuestro jardín, debemos asegurarnos de que este tenga la adecuada protección en su base. Será una buena manera de evitar que las termitas contacten con facilidad con esas partes bajas de los muebles de madera.

>> Las casetas, cobertizos, o demás construcciones y edificaciones en madera, deberán dotarse de una sólida protección de cemento como base. Esta deberá hallarse elevada, para asegurar la suficiente distancia del suelo, y así dificultar su alcance por parte de las termitas.

>> Se debe habilitar una zona separada de la casa o edificio para la leña que no esté en contacto directo con la tierra y que esté cubierta de la lluvia, pero muy bien ventilada (nunca tapar la leña con plástico). Para almacenar la leña, lo ideal es que se habilite una zona separada de la vivienda, procurando que esta leña no esté en contacto directo con la tierra. De la misma manera, también deberá hallarse a resguardo de la lluvia. Es importante que tenga suficiente ventilación, así que nunca cubriremos la leña con plástico.

Medidas preventivas en el interior

>> Evitaremos, a toda costa, el mantener premarcos de madera debajo de la carpintería de aluminio.

>> Será conveniente dejar una separación de mínimo 2 cm. entre los muebles y la pared.

>> En los trasteros o sótanos, no dejaremos maderas, cajas de cartón y/o papeles en contacto directo con el suelo.

Si se tienen en cuenta, todas estas acciones descritas anteriormente, serán en gran medida eficaces para la prevención de la presencia de termitas en nuestro hogar.

Diferentes tipos de tratamientos para combatir las termitas

En función del tipo de termita del cual exista una infestación, será recomendable utilizar una u otra técnica para combatirlas.

Siempre, el análisis por parte de técnicos especializados, determinará cuál será el sistema que mejor se adapte en cada caso concreto.

En la parte final de este artículo, hacemos mención a diferentes empresas dedicadas a esta especialidad. Así mismo, podrá encontrar el enlace para acceder a sus páginas web oficiales.

Seguidamente, vamos a ver cuáles son los tratamientos más frecuentemente utilizados para combatir las infestaciones de termitas.

Tratamiento a base de cebos

Se utilizan unos tipos de cebos que se caracterizan principalmente por su acción lenta. Estos envenenan y esterilizan a la colonia de termitas en un periodo de tiempo que puede ser de meses, e incluso años.

Resulta un método altamente efectivo, aunque representa un proceso largo.

Previamente a la colocación de los cebos, debe hacerse un minucioso estudio para establecer los lugares donde van a instalarse las denominadas estaciones. Estas pueden ser exteriores, y colocadas en el suelo, o interiores, situadas en las paredes.

Las estaciones son los receptáculos donde se instalarán los portacebos, los cuales contienen el insecticida.

Se realizarán revisiones con carácter periódico, para llevar un control del comportamiento de las termitas, posteriormente a la colocación de estos cebos. Estos controles servirán para proceder de la manera más adecuada, con el objetivo final de conseguir la eliminación completa de la colonia de termitas.

Tratamiento químico, a base de inyección

Este método consiste en perforar la madera afectada, e insertar en ella unos tacos dotados de una válvula anti-retorno. Los agujeros se realizan a una distancia entre ellos de aprox. 20-30 cm.

A través de estos tacos que se han insertado, se inyecta en la madera un producto termicida. El objetivo es que este producto impregne completamente la madera, de modo que se cree así una eficaz barrera protectora frente a las termitas.

Se trata de un método altamente efectivo, y muy rápido.

Los técnicos especialistas determinarán si el tratamiento debe hacerse en la totalidad de la madera, o sólo en zonas específicamente infestadas. De la misma manera, también determinarán si debe llevarse a cabo en aquellas zonas que, por sus características, denoten mayor propensión a sufrir un ataque por parte de las termitas. Estas zonas suelen ser, por ejemplo, las intersecciones de las vigas con los muros.

Las decisiones finales se tomarán en función del estado de los diferentes elementos constructivos y su disposición.

¿En qué casos es mejor trabajar con el sistema de inyección, y en cuáles con el sistema de cebos?

El tratamiento de una infestación de termita subterránea requerirá del uso específico de un sistema de cebos.

Por otro lado, si la infestación se ha producido en vigas aéreas, será necesario llevar a cabo un tratamiento a base de inyección.


LOS MEJORES ESPECIALISTAS EN TRATAMIENTOS ANTI-TERMITAS

A continuación, le ofrecemos información y enlace a algunas de las más importantes empresas especializadas en el control de plagas:

© 2025 TODO SOLUCIONES

Entradas recientes

LAS TERMITAS ALADAS

En el artículo correspondiente de este mismo sitio web ("TERMITAS · Características y Tratamientos") ya se hace mención a las… Leer más

5 años hace

¿CÓMO PLANTAR PISTACHOS?

En este artículo vamos a ver cómo plantar pistachos, un fruto seco que contiene gran cantidad de nutrientes y con… Leer más

5 años hace

¿CÓMO PLANTAR PATATAS?

En este artículo veremos cómo plantar patatas, uno de los alimentos más cultivados en el mundo. De hecho, el cuarto… Leer más

5 años hace

¿CÓMO PLANTAR AGUACATE?

  Plantar aguacate en casa: cómo germinarlo desde el hueso paso a paso   Vamos a ver en este artículo… Leer más

5 años hace

VÍDEOS RECOMENDADOS INSTALACIÓN CÉSPED ARTIFICIAL

https://youtu.be/CqS1QvhtrqM https://youtu.be/DrL2e0XWX8g https://www.youtube.com/watch?v=DrFc0skPQQo https://www.youtube.com/watch?v=TqZ2n3kzxTI Si desea también algunos consejos útiles a la hora de saber qué césped artificial comprar, visualice… Leer más

5 años hace

CÉSPED ARTIFICIAL

El césped artificial es una opción que va a aportarnos un gran valor estético en nuestro jardín, en nuestro patio,… Leer más

5 años hace